Está en: INICIO > Seguridad Pública > Policía > Otros > Consejos Seguridad y Prevención


Protección de los niños

  • Enseñe a sus hijos a conocer su propio nombre, apellido, domicilio y teléfono.
  • Sus hijos deben saber siempre que, en caso de extravío, lo mejor es quedarse parados. Sus padres o familiares, al percatarse de la ausencia, volverán sobre sus pasos.
  • Explíqueles a quien dirigirse en caso de peligro, tanto si están en la calle como si se encuentran en casa.
  • Conozca las amistades y compañías de sus hijos.
  • Que no abran la puerta de casa cuando estén solos.
  • Explíqueles que rechacen siempre la invitación de desconocidos a subir en un automóvil o acompañarles con cualquier pretexto.
  • Que no acepten golosinas, caramelos, tabaco, etc., que pueda ofrecerles cualquier persona no conocida.
  • Preste mucha atención a cualquier relato que le haga su hijo. Por ejemplo: sobre una persona que ha tratado de acariciarle, de regalarle algo, etc. Dígale que jamás debe mantener estas relaciones en secreto, aunque se lo pidan esas personas.


<< Volver


Evitar fraudes en tarjetas de crédito

El fraude de tarjetas de crédito y tarjetas de cargo le cuesta a los titulares y emisores de las tarje­tas cientos de millones de euros por año. Si bien el robo es la forma más obvia de fraude, éste puede ocurrir de otras maneras. Por ejemplo, alguien puede utilizar el número de su tarjeta sin su conocimiento.

No siempre es posible prevenir el fraude con tarjetas de crédito o tarjetas de cargo — también lla­madas tarjetas de compra. Pero hay algunas medidas que usted puede tomar para que resulte más difícil que un estafador capture su tarjeta o números de la tarjeta y así minimizar la posibilidad de ser estafado.

Defiéndase contra el Fraude
A continuación se presentan algunas recomendacio­nes para ayudarlo a protegerse del fraude de tarjetas de crédito y cargo.

Ponga en práctica estos SÍ:
  • Firme sus tarjetas tan pronto como las reciba.
  • Lleve sus tarjetas en un lugar separado de su cartera o billetera, dentro de un compar­timiento o bolsillo con cierre, en un tarjetero o dentro de un monedero.
  • Conserve en un lugar seguro un registro con los números de sus cuentas, las fechas de expi­ración de las tarjetas y los números de teléfono y domicilios de cada compañía.
  • Cuando pague una transacción con su tarjeta, no la pierda de vista y recupérela tan pronto como sea posible.
  • Haga anular los recibos incorrectos.
  • Destruya las copias de sus recibos de compra.
  • Conserve los recibos o comprobantes de compra para compararlos con su resumen de cuenta.
  • Abra inmediatamente las facturas que le llegan por correo y concilie las cuentas mensual­mente de la misma manera que lo hace con su cuenta corriente bancaria.
  • Infórmele inmediatamente por escrito al emi­sor de la tarjeta cualquier cargo cuestionable.
  • Notifique por adelantado a las compañías emisoras de tarjetas cualquier cambio de do­micilio.


Ponga en práctica estos NO:
  • No le preste su(s) tarjeta(s) a nadie.
  • No deje las tarjetas o recibos en cualquier lugar al alcance de otras personas.
  • No firme un recibo, cupón ni comprobante en blanco. Cuando firme un recibo, trace una línea en todos los espacios en blanco que se encuentren por encima del total.
  • No escriba su número de cuenta en una tarjeta postal o en la parte exterior de un sobre.
  • No dé su número de cuenta por teléfono, a menos que sea usted quien llame a la compa­ñía y le conste que se trata de una compañía seria. Si tiene dudas o preguntas sobre una compañía, consulte con su agencia local de protección del consumidor.
Si pierde su tarjeta de crédito o cargo o si advierte que han sido robadas, llame inmediatamente al emisor de la tarjeta. Muchas compañías tienen un número telefónico de acceso gratuito y atienden durante las 24 horas para tratar este tipo de emergen­cias Por ley, una vez que usted reporta la pérdida o robo de la tarjeta, no es considerado responsable del pago de los cargos no autorizados.

<< Volver


Evitar robos en las calles

No perdáis de vista ni os separéis de vuestros objetos personales (bolsa, cartera, teléfono móvil, chaqueta, etc). Llevad únicamente el dinero y objetos necesarios. Si lleváis bolsas o capazos sin cierre, no dejéis dentro el monedero. Si lleváis bolso o cartera cerrada y cruzada en banderola, hacedlo de manera visible y por delante del cuerpo. Procurad llevar la cartera, el monedero, el teléfono móvil, etc. en los bolsillos interiores, e id con cuidado con los empujones y las aproximaciones sospechosas. Procurad utilizar los cajeros automáticos en horario de apertura de oficinas. Fuera de las hora de oficina escoged los cajeros interiores y no olvidéis bloquear la puerta mientras sigais en el interior. Protegeos de la vista de desconocidos mientras operéis en el cajero o manejeis dinero, y rechazad la ayuda que os ofrezcan. Haced uso de los sistemas de asistencia del cajero (interfonos o teléfonos interiores) para pedir ayuda si sospecháis de la actitud de alguna persona que este fuera . Rechazad la venta ambulante. Es ilegal y los productos que se ofrecen son de dudosa procedencia y calidad. Os recomendamos no comprar para evitar las estafas.

<< Volver


Consejos de seguridad en la vía pública

  • En la medida de lo posible, procure no transitar por lugares solitarios o poco alumbrados.
  • Circule en sentido opuesto a la marcha de los vehículos, lo más alejado posible del bordillo, situando su bolso o cartera hacia el interior de la acera, de manera que pueda evitar los "tirones".
  • Lleve sólo el dinero necesario y distribúyalo en sus bolsillos. Evite llevar el dinero en el bolsillo trasero de su pantalón.
  • Lleve el bolso siempre cerrado y de modo que siempre lo tenga a la vista
  • Cuando se disponga a utilizar los servicios de los cajeros automáticos, observe antes a su alrededor por si hubiese personas sospechosas que podrían apropiarse del dinero obtenido a la menor oportunidad. Si tiene dudas respecto de determinadas personas, no utilice el cajero en ese momento, o diríjase a otro que haya cerca.
  • Preste una especial atención a la entrada o salida de los transportes públicos. Evite las aglomeraciones. Si alguien tropieza con usted compruebe si le han quitado la cartera.
  • Cuando vaya de compras, no se distraiga. Observe con atención a las personas próximas a usted y no pierda el contacto con su bolso.
  • Si se siente perseguido yendo en su coche, toque el claxon constantemente para llamar la atención y diríjase a un Centro policial o lugar concurrido.
  • Gritar, pedir socorro, puede intimidar al asaltante, así como atraer la atención de otras personas.
  • Observe las características esenciales de su agresor (edad, estatura, color de pelo, rasgos de su rostro, nacionalidad, acento al hablar, vestimenta, dirección de la huida, vehículo utilizado, etc.).
  • Cuanto más precisa sea su información, mayores serán las posibilidades de localizar al delincuente y recuperar los objetos sustraídos.


<< Volver


Prevención robos en el domicilio

  • No abra la puerta a desconocidos; observe antes a través de su mirilla panorámica. Pida, en todo momento, al personal de las empresas de servicios (teléfono, electricidad, gas, agua, etc.) que se identifique.
  • Compruebe la visita de estos empleados llamando a la Empresa correspondiente, pero rechace el número de teléfono de la tarjeta que le muestre ya que podría ser el de un cómplice. Si tiene alguna duda, mantenga al visitante fuera del domicilio, con la cadena de seguridad puesta, mientras comprueba la visita. Evitará sorpresas.
  • No tenga mucho dinero en su casa, ni alhajas, ni objetos de valor. Deposítelos en cajas de seguridad de entidades bancarias.
  • No guarde nunca el talonario de cheques con documentos en los que esté su firma. El delincuente tendrá mayores dificultades de utilizarlo al desconocer su firma.
  • Si vive fuera del caso urbano, un perro convenientemente adiestrado puede ser muy útil frente a la acción de los ladrones.
  • No accione el portero automático, si desconoce quien llama; compromete usted la seguridad de todos sus vecinos. Por otra parte, la instalación de vídeo-portero mejoraría la seguridad del edificio.
  • No haga ostentación de alhajas, riquezas o pertenencias, esto atrae a los ladrones.
  • Haga uso de todas las medidas de seguridad de que disponga, incluso un simple cerrojo, aunque sólo vaya a ausentarse durante unos minutos.
Estadísticamente, uno de los períodos de mayor índice de robos en domicilios se registra durante las vacaciones de verano y Semana Santa. Los delincuentes no veranean; por ello, debe tener presente:
  • No divulgue su proyecto de viajes o vacaciones.
  • Deposite sus objetos de valor en cajas de seguridad bancarias o bajo la custodia de personas de confianza que no tengan que ausentarse.
  • Cierre bien las puertas, ventanas y balcones.
  • Cuando salga de su domicilio, evite bajar totalmente las persianas.
  • De instrucciones al empleado de la finca urbana para que no se acumulen en su buzón cartas y periódicos. Déjele también un teléfono de localización.
  • Para grandes períodos de ausencia, instale un temporizador automático que encienda luces, radio, televisión, etc., a pequeños intervalos de tiempo. Consulte en los establecimientos del ramo.
  • Póngase de acuerdo con algún vecino de confianza para que vigile su vivienda durante las vacaciones.
  • No coloque la llave bajo el felpudo, ni en lugares que estén al alcance de desconocidos.
  • Nunca deje en la puerta una nota que indique su ausencia del domicilio.
  • Transporte únicamente pequeñas cantidades de dinero en efectivo. Utilice tarjetas de crédito, cheques de gasolina, etc.
  • Procure no dejar objetos valiosos en su hotel o apartamento durante las vacaciones. Es más rentable alquilar una caja fuerte del hotel.
  • No olvide llevar siempre consigo los documentos de identificación personal y la cartilla de la Seguridad Social.


<< Volver