La Concejalía de Transición Ecológica impulsa en esta esta legislatura el proyecto de restauración de las Rutas del agua, unos conectores verdes para reivindicar la riqueza ambiental de la Marjaleria, recuperar el humedal, cuidar su biodiversidad y ayudar a controlar las inundaciones con actuaciones basadas en la naturaleza.
Durante 2020 se han llevado a cabo las memorias y los proyectos preliminares, en 2021 y 2022 tenemos previsto llevar a cabo el proceso de obtención de terrenos y las licitaciones de obras, e iniciar las obras en 2023.
La propuesta, diseñada con la colaboración de la consultoría Even Ambiental SL, contempla actuaciones en once espacios de la Marjaleria, con un presupuesto de 1,2 millones de euros de obra en 26.554 metros cuadrados de superficie.
Las principales actuaciones son el Parque del Agua, previsto en la avenida del Mar-partida de los Patos; ampliación del Molí la Font, restauración del Ulla de la Comare, y mejora del huerto urbano del Grau con riego a manta.
La primera parada es el Parque del Agua, se sitúa en el entorno de la avenida del Mar-junto al Camí Serradal, y la partida Patos, y prevé una adecuación como zona de humedal con una nueva laguna, la creación de un espacio polivalente con puntos de divulgación, y la ampliación del huerto urbano con la recuperación del sistema tradicional de riego a manta.
La segunda y tercera se centra en la Acequia de Entrilles, con una adecuación de las acequias y representación del riego a manta.
La cuarta se llevará a cabo en el Ullal de la Comare, con una restauración del humedal, la puesta en marcha de un punto de observación de pájaros y un sistema de control de inundaciones.
En las paradas quinta, sexta, séptima y octava se instalarán puntos de señalización e información ambiental en el parque del Meridiano, Riu Sec, pozo del Coto Arrocero y acequia de la Obra respectivamente.
El noveno punto de Rutas del Agua discurrirá en el paraje del Molí la Font, con una restauración del ecosistema, mientras la décima actuación se desarrollará en el entorno de la ermita de Sant Francesc, con la generación de dos lagunas.
El recorrido finalizará en la estación depuradora con nueva señalización alrededor del proceso de depuración de aguas residuales.
Puedes acceder a continuación la memoria del programa de actuación:
Descargar memoria del programa de actuación en PDF