Historia

Historia01_p.jpg

La Banda Municipal de Castelló en 1933.

Hay constancia de la existencia de varias agrupaciones musicales con carácter municipal en la ciudad de Castellón desde 1866. La banda conocida como “La Antigua” se funde en 1868 con “La Nueva” en una sola llamada “de la Municipalidad” a la que el Ayuntamiento dota de nuevo instrumental. Su etapa es corta y en 1871 se disuelve y su local es ocupado por la compañía de bomberos que precisamente serán los que a principios del siglo XX retomarán la actividad musical, aunque de manera inestable, hasta que en 1914, la banda de los bomberos asume a los músicos de la banda (particular) conocida como “La Lira” que en algunos momentos tuvo también el reconocimiento de Banda Municipal.

Este es el germen de lo que será nuestra Banda, que se remonta, gracias a la inquietud de la sociedad castellonense, al pleno del 1 de julio de 1925 en el que se hace el “nombramiento de los individuos que han de formar la Banda Municipal”, donde se acordó la provisión, en propiedad, de los cargos de: director (maestro Pascual Asensio Hernández, director de la Banda del Regimiento), subdirector, 2 solistas, 8 músicos de primera, 7 de segunda, 9 de tercera y 9 de cuarta categoría. Hicieron su primer concierto a las 10 de la noche del día siguiente en la hoy Plaza Mayor y a los pocos días consiguieron el primer premio en el Certamen de Valencia.

El 27 de agosto de 1925 dimitió el maestro Asensio y se hizo cargo el subdirector don Julio Sabater Roig, hasta que el 18 de diciembre del mismo año fue nombrado el maestro Eduardo Felip Suárez con quien la Banda ganaría dos veces más el Certamen de Valencia, pasaría la guerra civil, consolidaría su implantación en Castellón y daría conciertos en varias capitales españolas. A su jubilación, en 1955, fue nombrado el maestro Juan Garcés Queralt que cambió, en 1957, los instrumentos de tono brillante por los de tono normal, incluyó ciclos de conciertos extraordinarios con solistas y con agrupaciones corales, llegando a estrenar la Novena Sinfonía de Beethoven.

En 1983, el maestro Garcés pasa a dirigir la Banda Municipal de Valencia y ocupa su puesto el maestro Francisco Signes Castelló. La plantilla, que durante los últimos años fue de 45 músicos pasa a 50. Multiplica su repertorio y suma importantes participaciones de solistas, directores y grupos invitados. El maestro Signes, tras su jubilación, deja una huella imborrable por haber regalado a la Ciudad numerosas composiciones que son parte inseparable de la fiesta.

La participación de la Banda Municipal de Castellón en las fiestas fundacionales de la ciudad es imprescindible y tiene además el honor de sumarse a todos y cada uno de los actos que vertebran la cultura de la sociedad castellonense. Su actividad de conciertos se desarrolla fundamentalmente en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón y en los templetes del Paseo Ribalta y del Grao. Entre sus galardones destaca la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la reciente distinción de “Insigne de la Música Valenciana” concedida por la M.I. Academia de la Música Valenciana.

Su actual director es el maestro Marcel Ortega i Martí.

 La Banda Municipal de Castelló en el concierto de Reyes, 2019

Concierto de Reyes, 2019.

El director

Director.jpg

Marcel Ortega i Martí.

Director de la Banda Municipal de Castelló.

Marcel Ortega y Martí (La Secuita, 1990) es el director titular de la Banda Municipal de Castelló desde el 2019, plaza que obtiene por oposición.

Es graduado en Dirección de Orquesta y de Corazón a Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco, y tiene el máster en Dirección de Orquesta por la Haute École de Musique de Ginebra. De su recorrido académico hay que destacar que formó parte del Escolanía de Montserrat, ha estudiado clarinete en el Conservatorio de Tarragona y ha sido becado como Erasmus para estudiar en el Conservatorio G. B. Martini de Bolonia.

Ha tenido la oportunidad de formarse con maestras como Jaap van Zweden -titular de la Filarmónica de Nueva York-, Rafael Pascual-Vilaplana, Arturo Tamayo, Enrique García Asensio o Manel Valdivieso.

Ha sido el director titular de la Banda Municipal de Lancy (Suiza), de la Orquesta y la Banda de la Universitat Rovira i Virgili y de la Joven Orquesta InterComarcal. Ha dirigido la Banda Municipal de Barcelona, la Orchestre Buissonnier de Ginebra, la Joven Orquesta de Ponente de Lleida, o la Copla Berga Joven. Ha hecho cursos de dirección al capdavant de la Orquesta de cámara de Ginebra, la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y ha colaborado en una grabación con la Orquesta de Radiotelevisión Española.

Ha dirigido la Orquesta Sinfónica del Vallés, la Banda Municipal de Barcelona, la Camerata Eduard Toldrà, l'Orchestre Buissonnier de Ginebra, la Jove Orquestra de Ponent de Lleida, o la Cobla Berga Jove. Ha hecho cursos de dirección al frente de la Orquesta de Cámara de Ginebra, la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y ha colaborado en una grabación con la Orquesta de Radiotelevisión Española. Ha sido invitado por el Conservatori Superior de Música del Liceu y por el Conservatori Municipal de Música de Barcelona. Ha sido el director titular de la Banda Municipal de Lancy (Suïssa), de la Orquesta y la Banda de la Universitat Rovira i Virgili y de la Joven Orquesta InterComarcal En el ámbito de la composición, ha ganado dos categorías de los "Premios Reus de Composición para Corales Infantiles", en 2012; el Secretariado de Corales Infantiles de Cataluña le ha publicado varias obras.

Los músicos

Banda Municipal de Castelló

Marcel Ortega i Martí, director titular

  • Flautas y flautines
    • Maria Pilar Juanes
    • Elisa Ortells
    • Jordi Rocher
    • Belén Rodríguez
  • Oboes y corno inglés
    • Mónica Camacho
    • Vicent Recatalà
  • Fagots
    • Juan Luis Carratalà
    • Vicent Gil
  • Clarinetes
    • Juan Andrés Abellán, requint
    • Manuel Arnau
    • Roberto Castelló
    • Sócrates García
    • Cornelio Gómez
    • Enrique Llobet
    • Raúl Marí
    • José Luis Martínez
    • Eduardo Martorell
    • Antonio Mena
    • José Damián Navarro
    • José Enrique Navarro
    • Vicent Ortiz, clarinet baix
    • José Vicente Ramón, subdirector
    • Enrique Salvador
    • Vicent Sanz
  • Saxofones
    • David Beltrán, alt
    • José Ángel González, alt i soprà
    • Sergio Senés, alt
    • Ricardo Bolós, tenor
    • Marcos Cano, tenor
    • Joaquín Ferrandis, baríton
  • Trompas
    • Rubén Buils
    • Manuel Igualada
    • Enrique Llobet
    • Vicent Enrique Talamantes
  • ​​​​​​​Trompetas y fiscornos
    • Adrián Llopis
    • Sebastián Martí
    • Juan Salvador Melchor
    • Adrià Recatalà
  • ​​​​​​​Trombones
    • Rigoberto Arnau
    • Félix García
    • Emili Felip
    • Gabriel Sanchis
  • Bombardinos
    • ​​​​​​​Francisco Javier García
    • Israel Salvador
  • Tubas
    • ​​​​​​​José Luis Montanyés
    • José Antonio Pedro
    • Sebastián Orenga
  • Percusión
    • David Guillamón
    • José Francisco Molina
    • Eloy Puertas
    • Sergio Vinaixa​​​​​​
  • Piano
    • Francisco Javier Signes, músic arxiver
  • Administración
    • ​​​​​​​Eva Albalate
    • Ana Belén Temprado