22/01/2025

La alcaldesa de Castellón presenta en Fitur la apuesta del Ayuntamiento por el turismo astronómico aprovechando que la capital de la Plana será uno de los mejores lugares para vivir esta efemérides que tendrá lugar el 12 de agosto
El Ayuntamiento de Castellón contará con la colaboración del conocido físico y divulgador Javier Santaolalla para la promoción de este evento astronómico que tendrá también una programación especial de actividades como talleres infantiles, charlas temáticas con especialistas o música en directo
22 de enero de 2025.- La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado esta tarde en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), la promoción del eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026 en la capital de la Plana. La alcaldesa ha estado acompañada en este acto por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, la concejala de Turismo, Arantxa Miralles; la teniente de alcalde del Grau, Ester Giner, director general de Turismo, Israel Martínez, así como el alcalde de Elche, Pablo Ruz o el diputado provincial de Turismo, Andrés Martínez, entre otros.
La alcaldesa ha afirmado que “se trata de una momento histórico que va a servirnos para poner en valor, para mostrar al mundo, todo el potencial que tienen las playas de Castellón, gracias a esta efemérides astronómica que va a quedar para la historia y que hace 120 años que no puede observarse desde Castellón en su totalidad”.
Carrasco ha recalcado que “Las playas de Castellón y nuestro Planetario serán el epicentro para observar el eclipse total de 2026. Y Castellón va a ser el mejor lugar para ver este eclipse. En primer lugar, por su situación estratégica junto al Mediterráneo que permite una observación óptima. Pero, también de manera especial porque Castellón cuenta con uno de los pocos Planetarios de referencia en nuestro país, y que está situado precisamente junto a una de nuestras playas, en concreto la playa del Pinar. Un espacio municipal de referencia en el ámbito de la ciencia, la educación y la cultura”.
Evento único en temporada alta
La alcaldesa ha querido hacer hincapié en que “estamos ante un evento turístico de altísimo impacto para nuestra ciudad. Esto es así por la fecha en la que tiene lugar este Eclipse, un 12 de agosto, en plena temporada alta turística dentro de esa semana del 15 de agosto que suele ser la favorita para muchas familias a la hora de planificar su vacaciones”.
“Por tanto, es más que lógico pensar que en nuestra ciudad se van a rebasar también las previsiones, dado que son ya muchas las reservas y las peticiones que se están realizando, llegadas de todo el mundo, tanto a través de nuestro Planetario como en hoteles de la ciudad para ver este acontecimiento”, ha asegurado.
Trabajo coordinado
La primera edila ha querido también subrayar que “este evento del Eclipse nace a través del asesoramiento de los magníficos profesionales del Planetario de Castellón, con el trabajo coordinado de la concejala de Cultura, María España, y también de la de Turismo, Arantxa Miralles, que junto a Ester Giner, nuestra Teniente Alcalde del Grao y el propio personal del Planetario han conformado una Comisión permanente para preparar la cita que espera atraer a multitud de personas”.
“Estamos preparando una programación especial desde el Planetario de Castellón, como no podía ser de otra forma. Toda una serie de actividades paralelas como puedan ser talleres infantiles, charlas temáticas con especialistas o música en directo. Todo alrededor y relacionado con el evento del eclipse total de sol”, ha adelantado.
La alcaldesa también ha apuntado que “ya tenemos un logo propio para el evento, así como con el primer diseño de las gafas homologadas, elemento imprescindible para poder disfrutar, con seguridad, de todo el eclipse”.
Reservas hoteleras
En cuanto a la afluencia de visitantes, Begoña Carrasco ha desvelado que “tenemos, desde hace ya bastante tiempo, reservas en hoteles y consultas tanto de visitantes nacionales como extranjeros. Y dentro de los turistas internacionales, esperamos contar principalmente con personas de lugares como Estados Unidos o Japón que son los mayores aficionados al turismo astronómico y cuentan con muchos ‘caza eclipses’ que viajan por todo el mundo”.
La primer edila también ha asegurado que “es mucho el trabajo que queda por hacer pero también mucha la preparación que ya se ha hecho, de manera especial desde las diferentes concejalías de Cultura, Turismo y la Tenencia alcaldía del Grau”. Del mismo modo, a través de la concejalía de Turismo “se están diseñando diferentes paquetes turísticos para completar la estancia y la experiencia turística de todas aquellas personas que nos vayan a visitar”, ha dicho la alcaldesa.
Y desde el Planetario, dentro del área de Cultura, “está prevista la formación de informadores y guías para la atención y el asesoramiento de los turistas en todo lo relacionado con el eclipse, en varios idiomas, dada la dimensión internacional de la cita”, ha indicado.
“Pero el Eclipse va a ser una cita que va a implicar un trabajo transversal por parte de más áreas del Ayuntamiento: Movilidad, Seguridad, Infraestructuras o Servicios Públicos. Porque va a ser un evento sin precedentes y multitudinario”, ha asegurado.
Apoyo del divulgador Javier Santaolalla
Dentro de la estrategia de promoción del eclipse total de Castellón, el Ayuntamiento contará con la colaboración del físico y divulgador científico Javier Santaolalla, quien ha visitado esta mañana el stand de la provincia de Castellón en Fitur.
“Con más de 2,5 millones de seguidores en Instagram y más de 4 millones de suscriptores en Youtube, Santaolalla es considerado el mayor divulgador científico en habla hispana y toda una referencia. Y va a hacer llegar el nombre de Castellón y de este Eclipse por todas partes hasta ese 12 de agosto de 2026. Creemos que no podemos contar con mejor embajador para nuestro evento, ya que sus vídeos son vistos por millones de personas en todo el mundo”, ha explicado la alcaldesa.
Nuevo posicionamiento turístico
La consellera Marián Cano ha intervenido dirigiéndose a la alcaldesa de Castellón. “Me consta que estáis haciendo un gran trabajo para que la ciudad se convierta en el mejor lugar del mundo para disfrutar, y digo disfrutar, disfrutar de este fenómeno único. Ofreciendo no solo ese punto de observación que hemos visto, ese punto privilegiado, sino también una experiencia integral, que estoy segura que estáis trabajando en ello, que combine ciencia, cultura y hospitalidad.
“Estoy segura que este desafío posicionará a Castellón en el mapa internacional como un destino capaz de atraer a turistas, tanto a turistas como a expertos y entusiastas de todo el mundo”, ha afirmado.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------