11/08/2025

11 de agosto de 2025.- La concejala de Cultura, María España, ha recordado hoy que “estamos justo a un año del histórico eclipse total de sol que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026 y que será visible sólo en nuestro país, siendo la ciudad de Castellón el mejor lugar para ser testigos de este fenómeno astronómico, que tendrá su punto culminante a las 20:31 de la tarde cuando el sol se oscurecerá de manera total por periodo de apenas 1 minuto y 34 segundos”.

 

España ha explicado que desde el Ayuntamiento de Castellón “hace meses que trabajamos en una programación variada y diseñada para que todos los castellonenses, con la participación de varias concejalías, con nuestro Planetario como epicentro y lugar de referencia de las diferentes actividades que se van a realizar. Propuestas que van desde charlas de divulgación científica a propuestas de ocio y culturales para todos los públicos”.

 

Así, la concejala ha avanzado que “entre las actividades en las que se está trabajando están talleres infantiles y dirigidos de manera específica al público escolar, actuaciones musicales, visitas guiadas, exposiciones o talleres de fotografía especialmente diseñados para conseguir capturar este momento único, como va a ser este eclipse total del sol, de la mejor manera posible con nuestra cámara fotográfica o con nuestros teléfonos móviles”.

 

Además, la edila también ha adelantado que “también estamos estudiando acciones conjuntas con el sector turístico y de la hostelería de nuestra ciudad a la hora de poner en marcha campañas de promoción de este eclipse, para que tenga un impacto lo más grande posible a nivel cultural, turístico y económico”.

 

Evento internacional de primer orden

María España también ha querido hacer hincapié en que “este será el primer eclipse total visible desde hace casi 120 años, siendo la última vez en 1905. Además, al coincidir en verano y en periodo vacacional, hace esta cita especialmente atractiva tanto para los aficionados a la astronomía y a estos fenómenos, como para el público en general y turistas”.

 

En este sentido, la concejala de Cultura también ha confirmado que “el interés del público internacional se está notando desde hace muchos meses en las reservas de los hoteles de nuestra ciudad. Y las consultas con el Planetario de Castellón son constantes por parte de asociaciones astronómicas, agencias turísticas y particulares del extranjero, con países como Estados Unidos o Japón como principales emisores de este tipo de visitante, aunque son muchas también las consultas que estamos recibiendo desde nuestro país. Castellón está preparada para recibir con los brazos abiertos a todos estos visitantes”.

 

Castellón lugar ideal para ver el eclipse

España ha querido insistir en que “debido a diferentes factores, la ciudad de Castellón, y en concreto las playas de Castellón, van a ser el mejor lugar para presenciar el eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026. En primer lugar porque contamos con una climatología que favorece, en condiciones normales, la observación del cielo en verano. También porque Castellón cuenta con vías de comunicación que permite la llegada de gran número de personas”.

 

Por otro lado, y no menos importante, está la capacidad de organización de la ciudad de Castellón, acostumbrada a los despliegues de servicios de emergencias y fuerzas de seguridad de grandes eventos lúdicos, tanto festivales internacionales como eventos especiales, como la noche de San Juan, que se desarrolla precisamente en un entorno donde el Consistorio tiene pensado centralizar actos. Todo ello contando con una amplia zona, segura y accesible, para una gran observación pública, como son nuestra magníficas y amplias playas que pueden albergar a miles de espectadores”, ha explicado la edila.

 

Planetario como epicentro de actividades

Pero, sobre todo, María España ha querido poner el foco en el papel protagonista del Planetario de Castellón, que se va a convertir en epicentro el eje de actividades y coordinación de la observación de este eclipse. Además, nuestro Planetario es el nodo provincial de la Comisión Nacional del Eclipse (CNE), por lo que se convierte en centro de referencia para cualquier municipio de la provincia de Castellón interesado en la organización y coordinación de actividades propias del evento, si lo consideran oportuno”.

 

Nuevo proyector 4K

La responsable del área de Cultura y Educación también ha querido resaltar que “coincidiendo con esta histórica efemérides del eclipse total de sol, desde el Gobierno de la ciudad hemos querido mejorar las instalaciones de nuestro Planetario”.

 

Por este motivo se ha procedido a la actualización de los sistemas de proyección de la sala de Planetario para ofrecer a los visitantes en 2026 unas visualizaciones a 4K Full Dome a nivel de los mejores planetarios españoles y europeos. Un sistema, en cuya adquisición el Ayuntamiento de Castellón ha invertido 360.000 euros. A esto también hay que sumar la adquisición de gafas para la observación segura del eclipse, cumpliendo con las medidas de prevención recogidas en los informes de la Comisión Nacional del Eclipse y que se repartirán de cara a la celebración de este histórico eclipse”, ha apuntado España.