05/10/2016

edusi(2).jpg

edusi

El concejal socialista Rafa Simó, responsable de las áreas de Urbanismo, Movilidad y Área Metropolitana, ha anunciado la concesión de 10,1 millones de euros de los fondos Feder para la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) solicitada por el Ayuntamiento de Castellón en un proyecto liderado desde el área de Desarrollo de la Ciudad y Sostenibilidad bajo la coordinación de Fernando Calduch.

Simó ha explicado que se trata de la mayor inyección de fondos europeos en la historia de la ciudad, que ha desarrollado proyectos como el Urban Castellón con una aportación de siete millones. "Sin embargo, la EDUSI no solo va a suponer la mayor inversión de fondos europeos en Castellón sino también una inversión global que dobla a la movilizada con el Urban. En esta iniciativa de desarrollo urbano sostenible se van invertir 20,2 millones de euros, financiados a partes iguales por la UE y por el Ayuntamiento", ha destacado.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el lunes 3 de octubre la resolución del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas por la que concedía las ayudas solicitadas por la Concejalía de Ordenación del Territorio, dirigida por Rafa Simó, para desarrollar un proyecto de ciudad en el que la UE, mediante el programa operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020, aportará 10,1 millones de euros y los 10,1 restantes se financiarán con fondos propios del Ayuntamiento de Castellón.

El socialista Rafa Simó ha detallado que el programa EDUSI plantea actuaciones para la rehabilitación de espacios urbanos degradados como el barrio Crémor y los colindantes de la avenida de l"Alcora; la promoción de modelos de transporte alternativos al motorizado privado; el fomento del patrimonio natural existente; una mayor eficiencia energética para reducir la huella de carbono; la consolidación de la ciudad ya construida; la diversificación del tejido productivo y el avance hacia una Smart City en administración electrónica y Open Goverment.

Simó ha subrayado que esta estrategia de desarrollo sostenible impulsada por el Ayuntamiento de Castellón "ha sido uno de los proyectos seleccionados entre los 269 presentados a nivel estatal, lo que refleja el alto nivel de exigencia de esta convocatoria cuyo importe global en ayudas ascendía a 730,9 millones de euros". De este importe global, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas había asignado 83 millones a la Comunidad Valenciana.

En este sentido, la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, ha insistido en que "en enero presentamos esta estrategia por convicción, porque creemos que es lo que corresponde a una ciudad que quiere mirar al futuro, y la resolución del Ministerio con la concesión de estos 10,1 millones en fondos europeos refleja que estamos en el buen camino".

"La de Castellón es una de las 10 iniciativas de la Comunidad Valenciana que han resultado seleccionadas entre las 28 presentadas a nivel autonómico en esta primera convocatoria y, además, con uno de los importes más elevados, un total de 10,1 millones de euros, solo por debajo de Valencia y de Alicante", ha apuntado el concejal responsable del área de Ordenación del Territorio. En la provincia, además de la estrategia sostenible del Ayuntamiento de Castellón, también se han seleccionado las de Burriana y una conjunta de Benicarló y Vinaròs.

La alcaldesa, Amparo Marco, ha reiterado que este programa permitirá "desarrollar acciones encaminadas hacia la consecución de una ciudad inteligente, sostenible e integradora". La resolución del Ministerio de Hacienda confirma que se trata de una "estrategia necesaria para un desarrollo urbano de calidad y equilibrado desde una perspectiva social, ambiental y económica", ha defendido la primera edil.

La estrategia presentada por el Ayuntamiento de Castellón realiza una identificación inicial de problemas, incluye un análisis del conjunto del área urbana desde una perspectiva integrada, un diagnóstico de la situación del área urbana identificando las necesidades y problemáticas así como sus activos y potencialidades. El desarrollo de esta estrategia contará con la participación ciudadana gracias a la creación de un grupo de apoyo local y aprovechando mecanismos de participación existentes como consejos y foros formados por agentes económicos, sociales e institucionales.