17/04/2025

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Castellón ha aprobado esta mañana la solicitud de ayudas para facilitar soluciones habitacionales a personas en situación de especial vulnerabilidad a través de las entidades locales, correspondiente al Plan estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025 de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
Así lo ha informado el concejal portavoz de gobierno, Vicent Sales, quien ha explicado que “estas ayudas tienen el objetivo de facilitar una solución habitacional inmediata a las personas especialmente vulnerables como son las víctimas de violencia de género, explotación sexual, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual o a las personas sin hogar, entre otros casos”.
Sales ha apuntado que “la cantidad solicitada a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda es de 270.568,50 euros, correspondiente al Plan estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.
El edil ha hecho hincapié “en el carácter social de estas iniciativas que permiten dar apoyo a las personas con menos recursos y a las que, como sociedad, y desde el Ayuntamiento de Castellón, no vamos a dejar atrás y vamos a prestar nuestra ayuda”.
El concejal ha resaltado que “estas ayudas tienen que ver con un bien básico como es la vivienda, que es una de las prioridades para el equipo de gobierno que dirige la alcaldesa Begoña Carrasco”.
El portavoz de gobierno ha recordado que “2025 va a ser el año para la vivienda en la ciudad de Castellón, con presupuesto histórico 1,5 millones que va a servir para ampliar nuestro parque público. Y tenemos ejemplos como las más de 1.000 viviendas que se van a construir en la zona de Censal, las 121 Viviendas de Promoción Pública dirigidas a los más jóvenes, gracias a la cesión a la Generalitat de dos parcelas también en la zona de Censal, la recuperación de viviendas sociales o la apuesta por la remodelación de fachadas”.
Convenio Aspropace y Patim
Por otro lado, Vicent Sales ha dado cuenta también de la aprobación “de otros convenios con un marcado carácter social que tiene que ver con la actividad con una gran trayectoria en la prestación de servicios a la sociedad castellonense, como son Aspropace y Patim.
En el caso de la Fundación ASPROPACE de la Comunitat Valenciana, se ha aprobado un documento que servirá para financiar el proyecto denominado “Actividades de ocio y tiempo libre en Centro Residencial” durante el año 2025.
Sales ha detallado que “las personas beneficiarias directas de este proyecto son 20 personas del Centro Residencial y 10 personas del Centro de Día. Todas ellas tienen un diagnóstico de parálisis cerebral o alguna patología afín-Las personas beneficiarias indirectamente son sus familiares y personas de su entorno directo que ascienden a un total de 91 personas”.
El importe total del proyecto asciende a 27.500 euros y está prevista su financiación por parte del Ayuntamiento de Castellón, en concepto de subvención, con 11.000 euros.
También se ha aprobado, según ha trasladado Sales, “el proyecto de convenio de concesión de subvención nominativa a suscribir con la Asociación para la Intervención e Integración en Adicciones y Otras Conductas (Patim) para financiar el proyecto denominado ‘Colaboración para la inserción sociolaboral de personas en situación de exclusión social durante 2025”.
El importe total del proyecto asciende a 87.908,73 euros aportados entre varias administraciones, siendo 12.000 euros los que entrega el Ayuntamiento de Castelló a Patim a través de esta subvención convenio.
Nuevo Local Asociación “La Guinea”
La Junta de Gobierno Local de hoy también ha servido para adjudicar el arrendamiento del nuevo local de la Asociación de Vecinos “La Guinea”.
Sales ha comentado que “con este objetivo, se ha adjudicado un contrato a Cajamar, que permitirá arrendar al propietario el local de su propiedad sito en la Ronda Magdalena, 103, con un coste que supone un importe mensual de 700,23 euros y 147,05 euros en concepto de IVA. Este contrato se prolongará hasta 2030.
Vicent Sales ha remarcado que “desde el Ayuntamiento de Castellón apostamos por la participación ciudadana y por dotar de suficientes recursos las entidades cívicas y asociaciones que organizan un sinfín de actividades dirigidas a nuestros vecinos y vecinas. Una labor que, en el caso de la Asociación “La Guinea”, requería de disponer de una nueva sede que facilitamos gracias al acuerdo del Ayuntamiento con Cajamar”.
Personas realojadas por incendio Grapa
El portavoz del equipo de gobierno ha aprovechado también su comparecencia para informar de los últimos datos conocidos sobre el incendio en el barrio de Grapa que tuvo lugar en la tarde de ayer.
En cuanto a las personas afectadas, el concejal ha indicado que “hay un total de 20 vecinos realojados. De estos 10 vecinos han sido realojados por parte del Ayuntamiento en hoteles de la ciudad. Otros 10 estaban viviendo en una vivienda de la asociación Apip-Acam, que han pasado a un alojamiento de la propia asociación. Y el resto de afectados están acogidos por sus respectivas redes familiares y amigos”, ha comentado.
Sales ha apuntado que “son diez las viviendas que se encuentran calcinadas, nueve pertenecen a uno de los bloques y otra vivienda al otro de los bloques afectados. El origen del incendio tuvo lugar en un patio de luces que conecta las dos viviendas”.
El edil ha apuntado también que “Los arquitectos municipales están visitando las viviendas afectadas y analizando el estado de la estructura de los dos edificios afectados. Una vez realizadas estas comprobaciones, será el turno para que actúen los diferentes seguros de los propietarios afectados”.
El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, también ha querido recordar y poner en valor en primer lugar la actuación de “dos policías nacionales que iban de paisano y la primera patrulla de Policía Local de Castellón que se encontraba en la zona. Los cuatro entraron en el edificio a través de las escaleras con extintores y avisando a la gente para que saliera para evacuar el edificio rápidamente. Esas cuatro personas son en primer lugar las que han salvado vidas”.
“Posteriormente, con inmediatez, llegó tanto el resto de Policía Local que acordonó la zona y Bomberos que ya fueron abriendo el resto de casas. Por tanto, mi agradecimiento a las fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Emergencias que actuaron en un dispositivo que es muy difícil que se coordine mejor”, ha afirmado Ortolá.
El concejal también ha querido resaltar que “el Cuerpo de Bomberos de Castellón recientemente había empezado a utilizar dos autobombas de última generación, especialmente equipadas que probablemente muchos cuerpos de bomberos no tienen. Este incendio ha sido, precisamente, la puesta a prueba de esas autobombas que están equipadas con todo tipo de material para abrir puertas, excarcelar en accidentes de vehículos, etc”.
Por otro lado, esta mañana han comenzado ha acceder a sus casas, por unos instantes y acompañados por los Bomberos, algunos vecinos de los edificios afectados para recoger objetos personales y documentación, aunque todavía no pueden permanecer en sus domicilios.