20/09/2025

El gobierno de Castellón ha registrado una iniciativa plenaria con la que pretende recabar el apoyo de PSOE y Compromís para aprobar una Declaración Institucional en contra de los recortes que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha anunciado en la reserva marina de las Islas Columbretes.
Cabe decir que los anunciados recortes de medios para las reservas marinas de todo el territorio español, que en el caso de las Islas Columbretes supone dejar a la mitad el número de guardas que dependen directamente del Ministerio, ha provocado una respuesta contundente de la ciudadanía.
Este paraje natural de la costa castellonense cuenta con dos figuras de protección: la reserva marina, dependiente del Ministerio, y el parque natural (tierra), dependiente de la Generalitat Valenciana. En cada espacio, hasta el día de hoy, se contaba con dos guardas que realizan tareas coordinadas y que permanecían en las islas durante quince días seguidos.
“Los recortes de personal anunciados por el gobierno de Pedro Sánchez, supondrán un impacto muy grave, tanto para la preservación del ecosistema, como por las consecuencias para los proyectos de investigación de relevancia internacional que están desenrollándose en nuestras aguas”, explica Vicent Sales.
“El modelo vigente (2 guardas en la reserva marina y 2 guardas en la reserva natural) es el que los expertos describen como clave para su conservación. Eliminar un guarda de la reserva marina, como propone el Ministerio, entraña un riesgo que no estamos dispuestos a permitir. Además de las funciones de protección del entorno, los guardas colaboran activamente en operaciones de rescate y de vigilancia, apoyando a Salvamento Marítimo, Guardia Civil y Aduanas. Mientras han sido dos, han podido ejercer esta labor desde una embarcación en el mar para prestar apoyo pero siendo solo un guarda es imposible embarcarse para prestar ayuda”, detalla Sales.
Y advierte: “A partir de la aplicación de estos recortes, uno de los dos turnos será eliminado y no se cubrirán las vacaciones. Esto supone que un solo guarda deberá de asumir todas las responsabilidades, sin posibilidad de utilizar la embarcación de vigilancia por razones de seguridad”.
En cuanto a las consecuencias en el ámbito científico, “los guardas, además de su formación como guardapescas marinos, cuentan con capacitación náutica, técnica y en buceo profesional, siendo fundamentales por la obtención de datos científicos en las Islas Columbretes”, recuerda Sales.
“Estos recortes pueden poner en riesgo series históricas de datos científicos de relevancia internacional, que podrían verse interrumpidas por primera vez en décadas. No se trataría de una pérdida local, sino que impactaría en estudios globales que dependen de los datos obtenidos en las Islas”, insiste.
Los investigadores que trabajan habitualmente en la zona aseguran que el servicio de vigilancia es imprescindible para realizar cualquier estudio.
“La medida es inaceptable por lo que supone para la conservación de un enclave único, sostenido durante más de tres décadas gracias a la inversión pública y al esfuerzo continuado de guardas, técnicos y científicos, que han dedicado parte de su vida a esta tarea”, ha lamentado Sales.
Es por este motivo que el gobierno municipal busca recabar en el próximo Pleno el apoyo de PSOE y Compromís para que voten a favor de la Declaración Institucional presentada por PP y VOX, la cual insta a suspender de forma inmediata los recortes que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado en las islas Columbretes. De este modo, el texto solicita al Gobierno de España recuperar las condiciones anteriores a estos recortes.