12/06/2017
Artículo de opinión de Rafa Simó, portavoz del Grupo Municipal Socialista al Ayuntamiento de Castelló, sobre el debate del estado de la ciudad.
El pasado jueves el salón de plenos acogió el debate sobre el estado de la ciudad, una sesión en la cual cada uno de los cinco grupos políticos con representación municipal expuso su visión de cómo está Castelló y cómo ve este gobierno utilizando el prisma que más le convenía. Desgraciadamente, el plenario no se centró en qué políticas este gobierno habíamos hecho o dejar de hacer. Siempre he pensado que se habla demasiado de política y poco de políticas y que esto es uno de los motivos de la desafección ciudadana con la política, porque a la ciudadanía el que le importa son las políticas y no tanto el *politiqueo. Pero de esto ya hablaremos otro día.
No esperan que desde el PSPV hagamos un discurso triunfalista, no es nuestro estilo. En algunos aspectos la ciudad, lamentablemente, ha empeorado en servicios como las cercanías que nos conectan con Valencia, la llegada del AVE o la situación laboral de lo estiba.
También es cierto que en estos dos años hemos rebajado la deuda en más de 30 millones de euros, que las inversiones han conseguido cifras significativas con más de 25 millones en obras o que hemos conseguido la aportación más grande de fondos europeos de la historia de Castelló (10,1 millones), con el que esto supone de actividad económica y de oportunidades de ocupación. Precisamente la ocupación, el bienestar social y los servicios públicos han experimentado aumentos presupuestarios. Por ejemplo, las políticas de ocupación se han incrementado un 350% y el área de bienestar social ha crecido hasta los 12,9 millones para combatir mejor la emergencia social.
Pero también hacemos autocrítica. Sabemos que todavía tenemos margen de mejora en vivienda, que hubiera sido positivo tener ya en exposición pública el Plan General o que nos queda camino para recorrer hacia una administración más eficiente. Tenemos margen de mejora. Lo sabemos. Y no lo dudan, lo haremos.