19/12/2019

El grupo municipal de Unides Podem del Ayuntamiento de Castelló pide responsabilidad e insta a reforzar la coordinación en el seno del Acord de Fadrell tras las diferencias surgidas en el Pleno de este jueves, en el que Compromís se ha desmarcado de sus socios en una moción presentada por el PP y Ciudadanos en materia de la organización de las fiestas. El portavoz de Podem-EUPV, Fernando Navarro, admite que los tres partidos "no hemos sabido gestionar" las divergencias, por lo que, a la vista de ello, ha propuesto la convocatoria de la comisión de seguimiento del Acord de Fadrell para mejorar los canales de coordinación.

"Ha·sido un pleno duro al perder la mayoría que dio origen al Acord de Fadrell en este punto (fiestas). "Los tres grupos no hemos sido capaces de gestionar estas diferencias, hemos de mejorar la coordinación, pero el Acord de Fadrell ha de continuar porque es la única opción que garantiza las transformaciones que necesita la ciudad", ha explicado Navarro.

Podem-EUPV ha anunciado al PSPV y Compromís su intención de convocar la comisión de seguimiento a fin de afianzar la unidad de acción del Acord de Fadrell. Navarro ya trasladó el miércoles en un desayuno informativo que las "transformaciones en la ciudad necesitan un gobierno fuerte".

Podem-EUPV, afirmó igualmente Navarro el miércoles, ha jugado en estos seis un papel de engranaje en el Acord de Fadrell. Para el pleno de este este jueves ha intentado hasta el último momento lograr un consenso con Compromís sobre la organización de las fiestas.

Para evitar nuevas crisis en el Gobierno,la confluencia defiende que se formalice la constitución de la comisión de seguimiento. Afirma que el objetivo de esta propuesta es el "de facilitar la toma de decisiones tripartita y garantizar un óptima ejecución del programa de gobierno". El Acord de Fadrell ya contempla la convocatoria de comisiones de coordinación o de seguimiento pero no se la ha dado una reglamentación. Por ello, la confluencia pide estructura la comisión de seguimiento manera formal.

Según este planteamiento, los temas que se tratarían estarían vinculados a temas transversales como el PGOU, las ordenanzas fiscales, ordenanzas reguladoras, relación de puestos de trabajo, presupuesto y planes departamentales, inversiones, modelo energético, y Edificant. También las discrepancias políticas.

La periodicidad de las reuniones sería de una vez al mes; y cualquier de las tres partes podría convocar una reunión extraordinaria, con una antelación de tres días.

Asimismo, añaden desde el grupo municipal, los acuerdos que se fijen en la comisión se trasladarán a la Junta de Gobierno.