23/09/2025

El concejal de Familia e Infancia, Alberto Vidal, ha presidido una reunión con directores de colegios e institutos de Castellón para presentar el proyecto del Consejo de la Infancia y la Adolescencia de la ciudad. El encuentro, celebrado en el Menador, ha servido para explicar los objetivos del Consejo y cómo los niños y adolescentes pueden participar activamente en la toma de decisiones que afectan a su día a día.
“El Consejo de la Infancia y la Adolescencia es una oportunidad para que los niños y adolescentes se conviertan en agentes de cambio en su propia ciudad. Queremos que su voz sea escuchada y que puedan aportar ideas concretas que contribuyan a mejorar Castellón en aspectos tan diversos como el urbanismo, la movilidad, los espacios de ocio o la seguridad, entre otros”, ha señalado Vidal.
Además, el concejal ha destacado que “los colegios e institutos son aliados fundamentales en este proyecto. A través de ellos podemos canalizar las inquietudes y propuestas del alumnado, fomentando un sentido de responsabilidad, ciudadanía activa y compromiso social desde edades tempranas. Queremos que los estudiantes vean que sus ideas tienen un impacto real”.
Vidal también ha subrayado los beneficios educativos y sociales del Consejo: “Participar en la vida de la ciudad desarrolla competencias como el liderazgo, la empatía, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. Los jóvenes aprenden a dialogar y a transformar sus ideas en propuestas concretas que contribuyen al bien común. Este proyecto es fundamental para consolidar una ciudad donde la infancia y la adolescencia tengan un papel protagonista”.
Finalmente, Vidal ha explicado que “la concejalía de Familia e Infancia, creada por primera vez por este gobierno, pretende impulsar la participación activa de los niños y adolescentes en la vida de Castellón en iniciativas como el Consejo de la Infancia y de la Adolescencia”. En este sentido, el edil ha indicado que “nuestro objetivo es que los jóvenes tengan un espacio donde expresar sus ideas, debatir sobre los asuntos que les afectan y contribuir a la mejora de la ciudad. Este Consejo es una herramienta para fomentar su implicación, su sentido de responsabilidad y su compromiso con el entorno en el que viven”.