Observar el cielo es algo que el hombre lleva haciendo desde el principio de sus días. Esto nos ha llevado a comprendernos a nosotros y a nuestro entorno mejor. Con estas observaciones el Planetario quiere acercar al aficionado y al visitante a nuestro universo cercano, así como a la historia que nos ha traído hasta nuestros días.
Para ver más allá de nuestra tierra necesitamos un cielo limpio de nubes y con la mínima contaminación luminosa posible. Las observaciones programadas por el Planetario tienen lugar en la explanada de delante del edificio. Esto significa que la contaminación luminosa del puerto y de la ciudad no podemos evitarla. Pero todavía es más difícil evitar que en algunas ocasiones la meteorología nos interrumpa o nos quite la posibilidad de hacer una observación.
- OBSERVACIONES SOLARES
El año 2022 empezamos una serie de observaciones solares que realizamos el último sábado de cada mes. Para ello utilizamos tanto la observación directa con nuestro nuevo telescopio solar y sus filtros, especialmente dedicados a la observación segura, como la observación indirecta con la imagen proyectada sobre pantalla.
La actividad se realiza en 2 turnos (a las 11:15 y a las 12:15 h) con 15 participantes en cada uno. No hay limitaciones por edad. Es necesario inscribirse previamente vía web a través de los enlaces que aparecen a continuación:
>> Observación solar del 26 de abril a las 11:15 (inscripción, turno 1, en valenciano).
>> Observación solar del 26 de abril a las 12:15 (inscripción, turno 2, en castellano).
>> Observación solar del 31 de mayo a las 11:15 (inscripción, turno 1, en valenciano).
>> Observación solar del 31 de mayo a las 12:15 (inscripción, turno 2, en castellano).
- OBSERVACIONES NOCTURNAS DE VERANO
Como ya es tradición, los miércoles de los meses de julio y agosto realizamos observaciones nocturnas abiertas al público desde las 22:30 h hasta las 00:30 h. No hay que inscribirse previamente, tan solo venir. Este año tenemos novedades de organización y agruparemos a los participantes en dos turnos con una presentación inicial para cada turno, para después ir visitando los diferentes telescopios.
Aquí enlazaremos los planisferios que vayamos a utilizar para reconocer el cielo de cada día. Generaremos PDF con el cielo de los miércoles, día de la observación, a las 23:30 h desde nuestra posición.