25/09/2023

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha iniciado hoy una visita de trabajo a Ámsterdam enmarcada en el proyecto de digitalización de la ciudad para la captación de fondos europeos. Se trata de un viaje en el que está conociendo de primera mano, en la primera capital europea y la segunda del mundo que lo hace, la implantación del Gemelo Digital, una tecnología con la que la ciudad quiere situarse en una posición prioritaria a la hora de recibir los Next Generation. “Con la activación del Gemelo Digital pretendemos favorecer la gobernanza con criterios objetivos y promover la participación ciudadana”, explica Carrasco, quien está acompañada por la Directora de la Oficina de Planificación y Proyección Económica del Ayuntamiento, Carmen Vilanova.

En concreto, “se trata de una réplica virtual de los principales elementos de una ciudad y sus infraestructuras conectados a bases de datos y sensores. En tiempo real, le toma el pulso a lo que está pasando, pero también puede prevenir qué podría ocurrir”, detalla. Así, se pueden simular fenómenos y evaluar sus impactos sobre el modelo virtual. De este modo, antes de actuar sobre el espacio real, permite probar cómo reaccionaría el municipio y qué efectos se producirían, anticipándonos a ellos y pudiendo buscar la solución óptima, ahorrando en costes y consecuencias.

“La incorporación de las nuevas tecnologías nos permitirá mejorar la calidad de vida de los castellonenses y la toma de decisiones con criterios objetivos”,  indica la primera edil. “Hoy hemos visitado en La Haya, en exclusiva, TNO, un referente en la implantación del Gemelo Digital que cuenta con 4.000 empleados y lo hacemos de la mano de Tecnalia, la fundación líder en esta materia en España y con quien ya trabajamos”, detalla. “Somos conscientes de que en la próxima convocatoria de los Next Generation la digitalización va a ser determinante y no nos podemos quedar fuera”, añade. “En España no hay ninguna ciudad que tenga su Gemelo Digital y nos ponemos en marcha para ser de las primeras en tenerlo”, avanza.

A este respecto, apunta que “vamos a actualizar la Agenda Urbana y ello coincide con la apertura de los nuevos fondos europeos, donde van a obligarnos a destinar un 30% a proyectos de digitalización avanzada, que tienen impacto en la gestión urbana, así que estamos en el momento ideal para empezar a definir cómo podemos culminar la hoja de ruta que nos llevará a un nuevo modelo de ciudad”. “En el Ayuntamiento ya hemos creado un grupo de trabajo interno formado por los técnicos de movilidad, infraestructuras, urbanismo, servicios urbanos, seguridad y modernización y digitalización para que Tecnalia conozca cuál es nuestra situación actual”, indica y señala que la puesta en marcha del proyecto de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) será el punto de partida. “Aprovecharemos los esfuerzos para la recopilación de datos sobre calidad del aire, acústica… que marca la UE para, en el campo de la movilidad, prioridad de este equipo de gobierno, empezar a trabajar”, ha añadido. “Tras esta experiencia, estamos en las condiciones ideales para definir, acordar y consensuar una buena planificación para Castellón y llegar a ser un ejemplo para otras localidades”, subraya.

La visita institucional a Ámsterdam finaliza hoy con un recorrido por actuaciones urbanas innovadoras de la ciudad.