24/08/2016

Se trata de un profesional que debe asegurar el cumplimiento de la Ordenanza de accesibilidad universal. La agrupación electoral recuerda que desde diciembre del 2015 los edificios públicos tenían que ser accesibles y muchos todavía no lo son.

La regidora de la formación ciudadana, Paz Beltrán, prepara para el inicio del nuevo curso político varias iniciativas relacionadas con la accesibilidad universal. Entre otras, Beltrán señala la voluntad de su grupo político para impulsar la figura de la Inspección de Accesibilidad en el ámbito de los servicios técnicos municipales. Según ha declarado la regidora este profesional "deberá velar por el cumplimiento de la Ordenanza de accesibilidad universal. Se trata de detectar e informar sobre barreras de accesibilidad en el medio urbano, en la edificación, el transporte y en la información y comunicación del entorno municipal."

Esta propuesta del grupo municipalista se enmarca dentro de la Guía de accesibilidad Universal confeccionada por el grupo de trabajo de discapacidades de Podemos. Paz Beltrán ha señalado que esta Guía "es una herramienta que sirve como base y estudio para la modificación del Ordenanza municipal". De hecho, según han recordado desde la agrupación electoral "el 95% de su contenido es normativa que tendría que estar en vigor. Lamentablemente se han sobrepasado las fechas límite, en diciembre del 2015 los edificios públicos ya debían ser accesibles".

El pasado pleno de mayo, tal como ha recordado la regidora de Castelló en Moviment, el consistorio aprobó una moción presentada conjuntamente por los firmantes del Acuerdo del Grau. En esta propuesta se concretaba la modificación del actual Ordenanza Municipal de Accesibilidad Universal para incluir, entre otras cuestiones, la figura del Inspector en Accesibilidad.

Segueix-nos: Web | Facebook | Twitter.