26/10/2023

El Ayuntamiento de Castellón ha aprobado hoy, en sesión plenaria, una modificación de las distintas ordenanzas municipales para llevar a cabo una rebaja de impuestos, que supondrá un alivio para las familias de la ciudad de Castellón de más de 3,6 millones de euros.

Así, se ha aprobado la rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en un 4%, pasando el coeficiente del 0,69 al 0,66, lo que propiciará un ahorro estimado de 1.011.683,62 euros a los vecinos y sin que ello afecte a la calidad de los servicios públicos que este Ayuntamiento ofrece a los castellonenses. Se verán beneficiados 144.000 recibos, lo que se traduce en un ahorro de más de 1 millón de euros para los castellonenses.

También ha salido adelante una rebaja de tipos generales del impuesto de la Plusvalía que permitirá un ahorro de 292.688,28 euros a los ciudadanos, mientras que la bonificación ‘mortis causa’ pasará del 25% al 50%: una hucha de 240.000 euros para los ciudadanos.

Por último, se ha aprobado la suspensión total durante todo el año 2024 de la tasa de ocupación de vía pública que beneficiará a un total de 750 terrazas de la capital, cuyos comerciantes y hosteleros obtendrán un ahorro de más de 350.000 euros.

Asimismo, el Ayuntamiento asumirá también el canon de Reciplasa que asciende a 1,6 millones de euros, sin que ello suponga modificación alguna en el impuesto de la tasa de basura con la única finalidad de ayudar económicamente a las familias castellonenses.

Tal y como ha explicado el concejal de Hacienda, Juan Carlos Redondo: “Estas modificaciones de las ordenanzas fiscales entrarán en vigor el próximo 1 de enero de 2024, tal y como habíamos prometido a los ciudadanos de Castellón. En poco más de tres meses y gracias al trabajo que se ha hecho desde el área económica, hemos sido capaces de cumplir los plazos que nos habíamos marcado y cumplir la promesa de bajar los impuestos en el primer año de legislatura. La modificación de estas tres ordenanzas fiscales -Plusvalía, IBI y Tasa de Terrazas- va a suponer el primer paso de una ambiciosa rebaja fiscal que acometerá este equipo de Gobierno progresivamente durante los cuatro años de mandato sin que por ello se vean mermados, en ningún momento, los servicios públicos municipales que se prestan a los ciudadanos. Una rebaja fiscal que va a suponer un ahorro para el bolsillo de los castellonenses de más de 2 millones de euros unidos a los 1,6 millones de la factura de Reciplasa, lo que suma más de 3,6 millones de ahorro”.

Y ha añadido: “Con esta rebaja de impuestos queremos ayudar a las familias a llegar a final de mes y también a las pequeñas y medianas empresas que sufren con la actual crisis y la inflación; queremos inyectar más liquidez en las economías familiares y vamos a cumplir con nuestro compromiso de servir a los castellonenses, de ayudarles”.

Inyección de liquidez para el Patronato de Fiestas

Por otro lado, el pleno ha aprobado, además, una modificación de crédito de 168.603,85 euros procedentes de remanentes para el Patronato de Fiestas con el fin de poder solucionar el agujero de más de 900.000 euros en facturas que el anterior Gobierno ha dejado sin pagar.

Tal y como han explicado el portavoz del Gobierno, Vicent Sales: “En estos momentos en el Patronato de Fiestas nos hemos encontrado con 345 facturas sin pagar; así que estamos poniendo orden desde este Gobierno para solucionar esta anomalía que responde a una mala gestión del anterior equipo de Gobierno”.

Por su parte, la concejala de Fiestas Noelia Selma ha explicado que “era necesario incorporar este dinero  para poder aprobar las bases de las subvenciones de 2023 y que las asociaciones que han organizado ‘les festes de carrer’ y barrios puedan optar a recibir las subvenciones correspondientes. También para que puedan cobrar los proveedores cuyas facturas están todavía pendientes de tramitar y sin que se haya hecho una retención de crédito previa. La mayoría de estos proveedores son pequeñas empresas familiares que llevan esperando cobrar el trabajo realizado, algunos de ellos desde hace más de un año”.

Minuto de silencio por las víctimas de la guerra entre Israel y Palestina

Cabe señalar, que la alcaldesa, Begoña Carrasco, antes de iniciarse el pleno, ha invitado a todos los presentes a sumarse a realizar un minuto de silencio por las víctimas de la guerra entre Israel y Palestina.