24/11/2023

La alcaldesa, Begoña Carrasco, ha asistido este viernes a la clausura de la V edición del Foro del Agua que se celebra para poner en valor la importancia del ciclo integral del agua en el marco de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) y la colaboración público-privada. Un acto, organizado por el periódico Mediterráneo y en el que colabora el Ayuntamiento de Castellón, que se ha celebrado en la Cámara de Comercio de Castellón y ha contado con la presencia de la Consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas; la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina; el director de El Periódico Mediterráneo, Ángel Báez; conferenciantes y vecinos.

 

Expertos en la materia como el director general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Teodoro Estrela, han analizado la gestión del agua en España y las oportunidades que ofrece el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La primera edil ha felicitado al periódico Mediterráneo por poner sobre la mesa un asunto de especial importancia “para el presente pero sobre todo para el futuro del planeta. La escasez es un problema de todos, de las administraciones y de la sociedad en su conjunto”. En este sentido, Carrasco ha asegurado que “desde las administraciones hemos de ser capaces de garantizar la seguridad hídrica, abasteciendo con la máxima calidad y garantías a la ciudadanía, y aumentar la eficiencia, a través de la digitalización como fórmula para conocer para qué se emplea cada gota de agua consumida. Desde el Ayuntamiento apostamos por un modelo de ciudad inteligente, eficiente y sostenible”.

 

Con el PERTE tenemos previsto desarrollar la sensorización del sector central del acuífero desde donde se nutre el abastecimiento de la ciudad para el control cuantitativo y cualitativo de las entradas y salidas del balance hídrico; la sensorización de las instalaciones de captación de agua potable; la sensorización de los puntos de vertidos de aguas residuales que nos permitirán conocer mejor el funcionamiento del sistema en su conjunto, sobretodo durante los episodios de lluvias, y la elaboración del Plan integral de gestión del sistema de saneamiento; la mejora de la sensorización de la estación depuradora de aguas residuales, fundamentalmente en el tratamiento del agua que nos permite su posterior reutilización para el riego de los parques y jardines de la ciudad; y el desarrollo de una plataforma de gestión y control del ciclo urbano del agua de Castellón”, explica la alcaldesa.

​​​​​​​