Orígenes

El Ayuntamiento de Castelló de la Plana inició sus acciones de cooperación y solidaridad en 1995, cuando se establecieron las primeras bases para la convocatoria de subvenciones en cooperación al desarrollo. A partir de este momento, comenzó a desempeñar un papel clave en la cooperación descentralizada, un modelo exclusivo de España cuya relevancia ha sido reconocida por la Ley 1/2023, de 20 de febrero, de cooperación para el desarrollo sostenible y la solidaridad global. Esta norma destaca la cooperación descentralizada como una expresión plural y solidaria que permite la participación activa de las administraciones y la sociedad en el sistema de cooperación española.


Estas iniciativas surgieron como respuesta a la movilización ciudadana que reivindicaba un mayor compromiso a los gobiernos, tanto al Estatal como a los descentralizados, con las políticas de cooperación internacional para el desarrollo.


Desde entonces, el Ayuntamiento de Castelló de la Plana ha mantenido su compromiso de fomentar el desarrollo humano sostenible y promover una ciudadanía crítica e implicada en la reducción de las desigualdades globales. Para ello, a través del Negociado de Cooperación al Desarrollo y Hermanamiento, se han implementado diversas políticas y planes estratégicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y la solidaridad. Estos programas han sido diseñados bajo principios de justicia social, derechos humanos y equidad de género y promueven activamente la participación de la sociedad castellonense en iniciativas de cooperación.


Asimismo, se han establecido mecanismos de financiación y colaboración con organizaciones no gubernamentales de desarrollo y entidades internacionales para la ejecución de proyectos de ayuda oficial al desarrollo. La toma de decisiones en estos ámbitos se realiza en espacios participativos, como la Comisión de Cooperación y Solidaridad, que depende del Consejo de Bienestar Social del Ayuntamiento.

​​​​​​​

​​​​​​​